HUESOS CALDO DE JAMÓN IBÉRICO | 5KG
Los huesos para caldo de jamón ibérico de La Vega de Salvatierra son el ingrediente perfecto para dar un toque auténtico y lleno de sabor a tus platos. Procedentes de cerdos ibéricos criados en libertad, aportan un gusto intenso, una textura rica en colágeno y un aroma inconfundible que convierte cualquier receta en una experiencia gourmet.
Ricos en ácido oleico y nutrientes esenciales, estos huesos son ideales para elaborar caldos, guisos o sopas con un sabor profundo y natural. Su preparación es sencilla y su conservación prolongada, lo que los convierte en un imprescindible en tu cocina si buscas calidad, tradición y el auténtico sabor del jamón ibérico.
Llegó la hora de descubrir el secreto para preparar el mejor caldo del mundo ¡El hueso para caldo de jamón!
Tanto en la gastronomía como en el mundo culinario, hay ciertos ingredientes que te harán marcar la diferencia entre un plato tremendamente delicioso y uno que es simplemente aceptable. Si, aunque no lo creas, tienes uno de estos ingredientes justo delante de ti y a tu alcance: el hueso de jamón ibérico; el secreto que hay detrás de los caldos más sabrosos y exquisitos que te puedes encontrar.
¿Estás aquí por qué quieres que tus comensales se queden pidiendo más?
Lo tienes bastante fácil, aunque tienes que prestarle especial atención a tu elección. No todos los huesos de codillo de cerdo son iguales; elegir el mejor hueso para caldo de jamón será la pieza clave para lograr esa textura y ese sabor que tu estas buscando en tu receta y, sabemos que no es una tarea fácil. Por eso, a continuación, te vamos a dejar una serie de consejos que, bajo nuestro punto de vista, son los más importantes:
- Como ya te mencionamos arriba en el texto, elegir un codillo de cerdo de alta calidad te ayudará a preparar tus recetas y más en concreto, una simple sopa de jamón o un buen cocido. Al realizar la elección tienes que estar pendiente y asegurarte de que siempre sean huesos de jamón ibérico, ya que te garantizara un sabor y aroma auténticos en tu caldo que no se puede comparar con otros huesos.
- En tu elección siempre debes tener presente que tienes que buscar un hueso con carne y grasa adherida ya que esto te ayudará, de manera considerable, a darle un sabor mucho más intenso y profundo a tus caldos. De lo contrario, no conseguirás el sabor deseado.
- Por último, te vamos a contar un pequeño secreto que poca gente sabe y nosotros tenemos el privilegio de conocerlo. Los huesos de jamón que son de un mayor tamaño y pesados son mucho mejores para cocinar tus recetas. Y te estarás preguntando el por qué y te lo vamos a contar. Esto pasa porque estos huesos son ricos en colágeno y gelatina, lo que te aportará no solo el plus que estabas buscando, sino que además te dará esa textura agradable y espesa para preparar todo tipo de recetas y, por cierto, en la sopa de jamón es increíble.
Valor nutricional de huesos de jamón ibérico
Para nosotros no solo es importante el sabor de nuestros platos, los valores nutricionales que nos aportan los alimentos son fundamentales. Estás ante un claro ejemplo de un producto que contiene las tres Bs: bueno, bonito y barato. Los huesos para caldo de jamón elevarán tus platos al siguiente nivel, tanto en términos de sabor como de nutrición.
Si me permites, me gustaría llevarte a través de un apasionante viaje culinario en el cual descubrirás los sorprendentes valores nutricionales de nuestros codillos de jamón y como sacarles el mayor partido a los beneficios de los huesos para caldo de jamón.
¿Cuál es la mejor manera de preparar un hueso para caldo de jamón?
Si quieres saber cómo conseguir sacarles el máximo partido a unos buenos huesos de jamón ibérico, te vamos a dejar una serie de consejos que a nosotros nos ayudan, de manera significativa, a la hora de usarlos en nuestros platos.
- En primer lugar, deberás revisar cuidadosamente y limpiar bien tu hueso de jamón, ya que en ocasiones pueden tener adherido algún resto de suciedad derivado de la grasa exterior.
- Una vez revisados y listos para seguir con el proceso, colocaras tus huesos para caldo de jamón en una bandeja de horno y ponerlos a asar durante unos minutos a máxima temperatura. Este paso realzará y potenciará el sabor de tu codillo ibérico.
Como ya hemos empezado a contarte cómo preparar los huesos de jamón antes de empezar a cocinar, ya solo nos queda enseñarte cómo cocinarlos de la manera más deliciosa. Y para ello, te vamos a revelar nuestros trucos a la hora de cocinar nuestros propios caldos de jamón ibérico. Y si te gusta el resultado, espero que en alguna ocasión puedas darnos tu opinión sobre cómo te quedaron.
Una vez tenemos la preparación de todos los codillos de jamón lista, es hora de ponerte manos a la obra y pasar a los fogones. Según nuestra experiencia, te vamos a presentar los pasos a seguir del método más sencillo y efectivo para ayudarte con la elaboración de tu caldo de jamón:
- Primero de todo, coloca los huesos para caldo de jamón en una olla grande y te recomendamos añadirle otros ingredientes que aportan más sabor como, por ejemplo, cebolla, zanahoria, apio, laurel y pimienta en grano.
- Una vez tengas listos todos los ingredientes, cubre los codillos de cerdo y el resto de los ingredientes con agua fría y pon la olla a fuego medio.
- Cuando el agua empiece a hervir, reduce la temperatura de tu fogón y deja que todos los ingredientes se vayan cocinando a baja temperatura durante varias horas. Este paso es crucial y es muy importante que vayas revisando la cocción de vez en cuando y vayas removiendo tu caldo y retirando la espuma que se va formando en la parte superior.
- Pasadas varias horas empezarás a ver como ese caldo empieza a tomar forma y color. Si ya tienes la textura y sabor que estabas buscando, cuela el líquido y desecha los ingredientes sólidos que habíamos introducido al principio.
- Por último, deberás dejar enfriar el caldo de jamón y retirar la capa de grasa que se forma en la superficie antes de usarlo en tus recetas favoritas.
Tus recetas y nuestras recetas
Después de haber usado tu tiempo diciéndote que debes hacer y que no, llega la hora de disfrutar. A continuación, te dejamos cuáles son nuestras recetas favoritas usando este producto y las que pensamos que serán también tus favoritas dentro de poco y una vez hayas empezado a incluir los huesos de jamón a tus recetas.
- Arroces y risottos: Seguramente cuando estés leyendo esto te sonará raro el caldo de jamón en risottos y arroces, pero si los tenemos incluidos entre nuestros platos favoritos es por algo. El caldo de jamón es el ingrediente perfecto para darle un toque especial a tus platos y sustituir los caldos ya listos que encontramos en los supermercados.
- Sopa de jamón: Da igual la época del año que sea, ya sea en invierno o en verano, a quién no le apetece algo así, un plato rápido, sencillo y de un sabor incomparable. Una buena sopa de jamón le alegra el día a cualquiera.
- Guisos y estofados: hora de usar ese caldo que has realizado con los huesos para caldo de jamón. En este tipo de recetas notarás como el caldo realza el sabor de tus platos.
- Salsas y reducciones: carne y salsa parecen dos productos que siempre van juntos, así que por qué no empezar a destacar con esas salsas. Prueba a elaborar una reducción de caldo de jamón y naranja y alucinarás con el resultado.
Consejos para guardar tu caldo de jamón
Después de pasarte horas y horas en la cocina sería una locura tirar el caldo que te sobró, por eso te vamos a recomendar la mejor manera para que tu preparado con huesos para caldo de jamón conserve todo su sabor y propiedades nutricionales. Los consejos más útiles que podemos darte son:
- Es conveniente que dejes enfriar tu caldo lo más rápido posible después de cocinarlo. De esta manera evitarás el crecimiento de bacterias. Puedes poner la olla en agua fría.
- Muy importante: almacenar el caldo en recipientes herméticos y preferiblemente de vidrio. Evitarás el traspaso de sabores y olores.
- No sé si sabías esto, el caldo de jamón ibérico se puede congelar y queda perfecto. Puedes congelar tus porciones en bolsas individuales de congelación o incluso en moldes de hielo.
- Respetar los plazos es algo fundamental. Una vez tengas listo y preparado tu caldo de codillos de jamón, deberás tener en cuenta que, si lo tienes en refrigerador te durará una semana, mientras que si lo tienes en el congelador puede ser de varios meses.
Para saber más
Por naturaleza, todos somos curiosos y nos encanta aprender y conocer cosas nuevas y a nosotros nos encanta poder contarte curiosidades relacionadas con nuestros productos que quizás no sabías.
- Los orígenes del caldo de jamón tienen sus raíces en la gastronomía española, especialmente en la provincia de Andalucía. Se remonta a los tiempos de escasez, cuando lo importante era aprovechar al máximo los ingredientes que se tenían.
- Provienen de cerdos de raza ibérica, que son animales autóctonos de la península ibérica criados en dehesas.
- Es un producto rico en ácido y oleico, un tipo de grasa mono saturada que también se encuentra en el aceite de oliva y que nos puede ayudar a reducir alguna enfermedad cardiovascular.
- Incluso chefs de gran renombre incorporan el caldo de jamón en la alta cocina para potenciar sus platos y oferta gastronómica.