15 PLATOS | JAMÓN DE CEBO IBÉRICO SELECCIÓN
Disfruta del auténtico sabor ibérico con nuestros 15 platos de jamón de cebo ibérico selección loncheado, cortado con precisión y elaborado a partir de cerdos criados en dehesas. Cada loncha concentra el equilibrio perfecto entre textura, aroma y sabor gracias a un proceso tradicional de curación natural que realza sus matices.
Rico en proteínas y ácidos grasos saludables, este jamón ibérico es sinónimo de calidad y tradición. Ideal para acompañar con vinos tintos, quesos curados o pan artesano, es la elección perfecta para quienes buscan una experiencia gourmet lista para disfrutar en cualquier momento.
100 gramos por unidad, 1,5kg de producto.
La gastronomía española es reconocida a nivel mundial siendo un exquisito plato de jamón uno de los productos más apreciados. Elaborado a partir de los mejores cerdos ibéricos y curado con un proceso tradicional que lo convierte en un verdadero lujo para los sentidos. Cada loncha es una combinación sublime de textura, sabor y aroma que deja una impresión duradera en el paladar.
Valor Nutricional
Además de su sabor incomparable, nuestro jamón ibérico cortado también te aportará valiosos beneficios nutricionales. Es un alimento rico en proteínas de alta calidad, además de ser una fuente ideal de aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente. Además, el jamón ibérico cortado contiene grasas saludables como el ácido oleico, que ayuda a mantener un corazón saludable, regulando los índices de colesterol en sangre. También es una excelente fuente de vitaminas y minerales, incluyendo, entre otros, hierro, zinc y vitamina B1.
Maridaje y cómo acompañarlo
Un plato de jamón ibérico es muy versátil y se complementa de maravilla con una gran variedad de alimentos y bebidas. Tanto si tus gustos son clásicos o más atrevidos, vamos a darte nuestra opinión sobre que marida mejor con nuestro jamón ibérico cortado. Si eres más de gustos clásicos, te recomendamos los sabores afrutados y terrosos de un buen Rioja o Ribera del Duero. Y si, al contrario, tus gustos son un poco más atrevidos por qué no probar con un buen cava.
Si estás listo para pecar es hora de pasar a los aperitivos y a las recetas más adictivas que te harán activar todos tus sentidos. Existen múltiples opciones que realzarán su sabor y textura y, a continuación, te presentamos algunas sugerencias que te permitirán disfrutar de tu jamón La Vega como nunca.
Aperitivos:
- Queso Manchego: La tabla más clásica en los aperitivos españoles. Combina jamón ibérico cortado con rebanadas de queso manchego. La firmeza y sabor intenso del queso equilibrará perfectamente con la suavidad del jamón.
- Almendras Tostadas: Hora de combinar tus almendras tostadas junto a un plato de jamón. El contraste de la textura crujiente de las almendras con la delicadeza del jamón cortado es una sensación diferente que puede llegar a enamorarte.
Recetas:
- Melón con Jamón: Lo clásico nunca pasa de moda. La frescura y dulzura del melón contrasta a la perfección con la salinidad del jamón ibérico cortado, proporcionando un plato refrescante y lleno de sabor.
- Huevos rotos con jamón: ¡Otro de nuestros clásicos favoritos! Agrega trozos de jamón a tus patatas fritas y huevo, le dará un toque extra de sabor. El sabor suave de los huevos y las patatas resaltará el sabor del jamón.
Tostas:
- Corte jamón a cuchillo con Tomate: Unta tomate fresco rallado sobre una rebanada de pan crujiente, añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra, un poco de sal y coloca encima unas lonchas de jamón. Sencillo y delicioso.
- Corte jamón a cuchillo con Higos: Durante la temporada de higos, puedes aprovechar para preparar una tosta de jamón con higos. El sabor dulce de los higos complementará maravillosamente el sabor salado del jamón.
Proceso de Elaboración
La elaboración de un plato de jamón es un proceso artesanal que requiere tiempo, paciencia y tradición. Aunque existen diferentes tipos de jamón, el proceso al que son sometidos es similar; las únicas diferencias vienen dadas por el tamaño y peso, a continuación, te explicamos el por qué.
Nuestros cerdos son de raza ibérica y se alimentan con piensos del más alto nivel, siempre siguiendo los estándares de calidad. Una vez seleccionadas las mejores piezas, se cubren con sal marina y se dejan reposar durante un tiempo que varía dependiendo del peso del jamón. Este proceso nos ayuda a deshidratar la pieza y conservarla. Después de la salazón, se lavan las piezas para eliminar el exceso de sal y llega el proceso más largo para nosotros, la curación. Las piezas son colgadas en secaderos naturales para que dispongan de las condiciones óptimas para poder llevar a cabo este proceso. Finalmente, se procede al loncheado o corte de jamón a cuchillo dependiendo del consumidor.
Cada paso seguido en el proceso de elaboración de un jamón La Vega es esencial para obtener un producto de alta calidad y un sabor inigualable. Este arte ancestral, transmitido de generación en generación, es lo que convierte el plato de jamón en uno de los productos más valorados de la gastronomía española.
Para saber más…
Nuestro mundo del jamón está lleno de detalles y curiosidades que muchos desconocen. A continuación, te vamos a contar algunos de nuestros secretos.
- Corte de jamón a cuchillo: La forma de cortar un plato de jamón puede afectar a su sabor. Un corte adecuado debe ser fino, casi transparente. Por ello, se considera todo un arte y existen maestros cortadores que son expertos en este trabajo. También, existen competiciones a nivel nacional de corte de jamón a cuchillo.
- El Punto de Sal: El punto de sal es crucial para el sabor final del jamón. Un exceso de sal hará que el jamón sea muy salado, mientras que la falta de sal haría que no se conservase correctamente. Cada pieza lleva un tiempo determinado dependiendo su peso y tamaño.
- Las pezuñas de diferente color: En el caso del cerdo ibérico, el color de la pezuña puede variar desde negra hasta blanca, dependiendo de la variedad de la raza. Existen excepciones puntuales donde la pezuña no corresponde con la raza, pero son casos puntuales.
- La importancia de la curación: El tiempo de curación del jamón es uno de los factores que más influye en su calidad y precio. A más tiempo de curación, mayor será la concentración de sabores y, por lo tanto, mayor su coste. Desde La Vega hacemos un proceso tradicional en el que lo curamos lentamente para que cada pieza adquiera esos sabores
- Vida útil del jamón: Una vez empezado, se recomienda consumir un jamón en un período de 1 a 2 meses para evitar que se seque y pierda sus propiedades organolépticas. En cambio, un jamón entero sin empezar puede conservarse durante muchos meses en un lugar fresco y seco.