Ibéricos La Vega

Ideas para una Mesa Navideña Sin Desperdicios

La Navidad es una época para disfrutar en familia, compartir y, por supuesto, saborear platos especiales. Sin embargo, con tanta celebración, a menudo olvidamos que también es una de las épocas donde más alimentos se desperdician. En La Vega de Salvatierra, queremos proponerte ideas para que tu mesa navideña sea deliciosa, memorable y, al mismo tiempo, consciente del desperdicio.

La clave para una mesa navideña sin desperdicios está en la planificación. Antes de hacer tus compras, piensa en cuántos serán tus invitados y elabora un menú que puedas preparar con antelación. Esto no solo te ayudará a ahorrar tiempo el día de la celebración, sino también a organizar mejor las cantidades y evitar tirar comida. Además, ¿quién no disfruta de los platos que saben incluso mejor al día siguiente?

Os presentamos algunas ideas de menús navideños donde el jamón ibérico brilla, acompañado de otros ingredientes que realzan su sabor y aportan equilibrio a la mesa. Además, incluimos recomendaciones para aprovechar cada parte del jamón, evitando el desperdicio y disfrutando de una Navidad más sostenible.

Menú 1

Este menú combina platos tradicionales con un toque moderno, ideal para quienes buscan sorprender a sus invitados sin complicarse demasiado en la cocina.

Entrantes:

  • Tabla de embutidos ibéricos: Para comenzar, no puede faltar una buena selección de embutidos. Presenta lonchas finas de jamón ibérico, lomo y chorizo. Acompáñalos con pan de cristal y tomate rallado para que cada bocado sea fresco y lleno de sabor.
  • Ensalada de rúcula, jamón ibérico y peras: La rúcula aporta un toque amargo que contrasta perfectamente con la dulzura de la pera y el sabor salado del jamón ibérico. Aliña con una vinagreta de mostaza y miel para equilibrar los sabores.

Plato principal:

  • Rollitos de pollo rellenos de jamón ibérico y espinacas: Este plato es fácil de preparar con antelación, permitiendo que los sabores se asienten. El jamón ibérico, combinado con espinacas frescas y un toque de queso manchego, crea un relleno sabroso y jugoso que encantará a todos los comensales.

Acompañamientos:

  • Patatas gratinadas: Este clásico navideño adquiere un sabor extra con las virutas de jamón ibérico que, al gratinarse, aportan un crujiente delicioso. Además, es un acompañamiento que se puede dejar listo el día anterior.

Postre:

  • Tarta de queso con confitura de higos: Los higos, dulces y suaves, combinan perfectamente con el queso. Este postre añade un toque sofisticado y es el cierre perfecto para un menú equilibrado.

Menú 2

Para aquellos que prefieren una cena navideña más ligera, sin renunciar al sabor, este menú es la opción perfecta. El jamón ibérico sigue siendo el protagonista, pero en platos frescos y con menos grasa.

Entrantes:

  • Ensalada de melón y jamón ibérico: Un clásico que no puede faltar en Navidad. La frescura del melón contrasta de maravilla con el sabor salado del jamón. Sirve en pequeñas porciones para que sea un aperitivo ligero y refrescante.
  • Sopas frías de gazpacho con virutas de jamón ibérico: Aunque las sopas frías se asocian más con el verano, el gazpacho, servido en pequeñas cantidades con crujientes virutas de jamón ibérico, puede convertirse en un entrante sofisticado y saludable para la cena navideña.

Plato principal:

  • Merluza al horno con crujiente de jamón ibérico: Si buscas un plato principal más ligero, la merluza es ideal. Acompañada con un crujiente de jamón ibérico que realza el sabor sin añadir demasiada grasa, es una opción perfecta para quienes prefieren una comida equilibrada y saludable.

Acompañamientos:

  • Verduras asadas: Las verduras asadas como la zanahoria, calabacín y berenjena, con pequeños trozos de jamón ibérico crujiente, son una excelente guarnición. El jamón le dará un toque especial sin sobrecargar el plato.

Postre:

  • Mousse de chocolate negro: Ligero pero delicioso, el chocolate negro es el final perfecto para este menú más fresco y saludable.

Menú 3

A veces, lo más sencillo es lo mejor. Este menú es para aquellos que prefieren platos rápidos de preparar, pero que aún desean disfrutar de los sabores únicos del jamón ibérico en su mesa navideña.

Entrantes:

  • Canapés de jamón ibérico y queso brie: Nada más simple, pero igualmente delicioso, que un canapé de jamón ibérico. Usa pequeños trozos de pan tostado, coloca una fina loncha de jamón y añade un poco de queso brie para darle suavidad. Un toque de miel encima puede darle un giro interesante.
  • Croquetas de jamón ibérico: Las croquetas son siempre un éxito. En Navidad, prepáralas con trozos de jamón ibérico para un sabor aún más especial. Además, puedes hacerlas con antelación y freírlas justo antes de servir.
 

Plato principal:

  • Carrillada de cerdo ibérico estofada: La carrillada de cerdo, cocida lentamente hasta que se derrite en la boca, es una opción sustanciosa y deliciosa para el plato principal. Si quieres aprovechar todo el cerdo ibérico, este es el plato perfecto.

Acompañamientos:

  • Puré de patatas: Un puré cremoso con pequeñas virutas de jamón ibérico es el acompañamiento ideal para cualquier plato principal. Su sencillez contrasta con la intensidad del sabor del jamón.

Postre:

  • Flan de vainilla casero: El toque clásico y casero que cierra una cena navideña simple pero impecable.

Recomendaciones Generales para una Navidad Sostenible

Además de disfrutar de estos deliciosos menús, recuerda que en Navidad también es importante evitar el desperdicio de alimentos. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo tu comida:

  1. Planifica bien las cantidades: Antes de hacer la compra, asegúrate de saber cuántos invitados tendrás y ajusta las cantidades para evitar excesos.
  2. Aprovecha las sobras: Si te sobra jamón o algún otro plato, reutilízalo al día siguiente. Con el jamón puedes preparar sopas, croquetas o ensaladas.
  3. Conserva lo que no vayas a consumir: El jamón ibérico puede conservarse perfectamente, así que no dudes en guardar lo que no se consuma en la cena. Eso sí, asegúrate de volver a introducirlo en su bolsa para que conserve su sabor y textura.
  4. Comparte lo que te sobra: Si aun así te sobra comida, una buena idea es compartirla con vecinos o amigos, o incluso donarla a personas que lo necesiten.

Más allá de la cocina, la decoración navideña

Decorar tu mesa con luces navideñas puede añadir un toque acogedor y festivo sin complicaciones. Opta por velas, guirnaldas luminosas o detalles brillantes en manteles y servilletas. Estos pequeños gestos harán que tu cena sea aún más especial, creando un ambiente cálido y único.

Cierra el año con responsabilidad y sabor

La Navidad no solo es un momento de celebración, también es una oportunidad para ser más conscientes de lo que consumimos. Planificar bien tu cena y aprovechar los alimentos al máximo no solo reducirá el desperdicio, sino que también te ayudará a disfrutar más de la experiencia y a cuidar del planeta.

En La Vega de Salvatierra, estamos convencidos de que, con creatividad y organización, se puede crear una mesa navideña deliciosa, responsable y sin excesos.

¡Felices Fiestas y que disfrutes de una Navidad llena de sabor y buenos momentos!

Etiquetas:

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código