Ibéricos La Vega

Jamón Serrano vs Jamón Ibérico vs Jamón Duroc

Hoy juntos nos adentramos en un delicioso debate en el cual podremos ver los diferentes puntos de vista, tanto el nuestro como el de muchos de nuestros clientes. El jamón serrano, el ibérico y el duroc tienen muchas diferencias y tambien cosas en común, más de lo que ahora mismo estás pensando.

Hora de empezar con nuestro análisis y ver las diferencias y semejanzas que tiene cada jamón.

El jamón serrano

En primer lugar, vamos hablar del Jamón Serrano, como su propio nombre indica, estos provienen de la práctica de curar la carne en zonas de alta montaña, donde el clima frío. Este jamón se elabora a partir de cerdos de raza blanca. El proceso de curado es parecido en las tres categorías de jamón, pero tienen diferencias como puede ser el tiempo, en el caso del jamón serrano el proceso que lleva a cabo es el siguiente:

  1. En primer lugar, es necesario utilizar técnicas de salado, es importante realizar este proceso para la conservación de la carne
  2. En segundo lugar, una vez salada la carne es el momento de lavarla para eliminar excesos de sal
  3. Por último, el proceso más importante, la curación del jamón serrano en secaderos

El jamón duroc

El jamón duroc es menos conocido que el jamón serrano y el jamón ibérico, seguramente muchos de vosotros es la primera vez que escucháis este tipo de jamón, pero es un tipo de jamón proveniente de cerdos únicamente de raza duroc los cuales tienen unas características genéticas muy particulares. En este caso, la carne es de mayor calidad que en el jamón serrano debido a que la textura de la carne es más tierna y tiene un sabor más intenso. El proceso de curación es muy similar en los tres casos, en el caso del jamón duroc al tener más grasa que el anterior va a necesitar un mayor tiempo de curado, aunque los procesos son los mismos.

El jamón ibérico

Siempre solemos decimos que lo mejor para el final y en este caso hemos seguido refrán al pie de la letra. El jamón ibérico proviene de cerdo autóctonos de la península ibérica, y solo podemos considerar cerdo ibérico aquellos que son 100% puros o cruzados con la raza duroc.

El proceso de curación es similar a los anteriores, pero es todo más meticuloso y complicado, ya que contiene más grasa infiltrada por lo que necesita mucho más tiempo.

Diferencias entre el jamón serrano, ibérico y duroc

 

 Jamón serranoJamón durocJamón ibérico
Curación
De 8-16 meses
De 10-16 meses
De 10-16 meses
Infiltración grasa
Menos grasa infiltrada
Textura más grasa
Mayor grasa infiltrada
Precio
Económico
Precio intermedio
Mejor relación calidad-precio
Sabor
Más suave y salado
Más dulce
Más intenso y profundo
Raza
Cerdo blancos
Cerdo duroc
Cerdo ibérico puro o cruce con duroc
Alimentación
Pienso y cereales
Pienso y cereales
Pienso, cereales y en la fase final bellota
Certificación
No cuenta con certificación
No cuenta con certificación
Si cuenta con certificación

Similitudes entre el jamón serrano, ibérico y duroc

  • Procedencia: Las tres razas se producen en España, siguiendo unas tradiciones artesanales.
  • Proceso de elaboración: comparten las mismas fases de curación, pero con diferentes procesos y tiempos, las fases son: salar, lavar y curado
  • Los tres tipos de jamón son ricos en proteínas, vitaminas y minerales, y son una fuente saludable de grasas insaturadas, beneficiosas para el sistema cardiovascular. Siempre se recomienda en una dieta equilibrada.
  • Con los tres tipos de jamón vas a disfrutar seguro, aunque con el ibérico un poco más.

Siempre hemos dicho que una imagen vale más que mil palabras, por eso vamos a realizar una comparación con imágenes para que sea más fácil diferenciar cada tipo de jamón, después de ver las diferencias visuales no te quedaran muchas dudas, pero de lo que estamos seguros es que cuando pruebes los tres tipos sí que desaparecerán del todo.

Opiniones de nuestros clientes

María Fernández: «Después de probar los tres tipos de jamón, he de admitir que el ibérico realmente se lleva la palma. Aunque su precio es algo más elevado, la calidad y el sabor justifican cada céntimo. ¡Es una delicia para ocasiones especiales!»

Sergio Sánchez: «Probé el jamón ibérico por primera vez y fue un error; ¡ahora los demás no me saben igual! Aunque reconozco que cada tipo de jamón tiene su momento y lugar, el ibérico ha arruinado mi paladar para los demás.»

Ana López: «Cada uno de estos jamones tiene su encanto y es ideal dependiendo de la ocasión. El serrano para un bocadillo rápido, el duroc para una cena familiar y el ibérico para celebrar. ¡Todos son increíbles a su manera!»

Etiquetas:

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escanea el código