info@lavegadesalvatierra.com
28 de octubre de 2025
Durante mis viajes por España, he probado de todo. Pero si hay un plato que me tomó por sorpresa, fue en Asturias: guisantes con jamón. Algo tan simple, pero con un sabor que te envuelve y te hace sentir en casa. Ahora, es un plato que preparo cuando necesito un poco de felicidad.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Vamos a darte unos pequeños pasos muy sencillos para que puedas hacer tu receta de guisantes con jamón y sacarle el mayor partido.
¡Espero que disfrutes de este plato tanto como yo!
El Jamón Ibérico en Asturias: Más que un Sabor, una Historia
Si hay algo que me ha enseñado la cocina asturiana, es que detrás de cada plato hay una historia. Y el jamón ibérico… ¡vaya historia! Imagina: cerdos ibéricos paseando por las dehesas españolas. Eso se traduce en un jamón con un sabor y textura que no encuentras en otro lugar.
Un brindis con sidra: Asturias y su famosa sidra. Imagina combinar esa sidra con guisantes con jamón y huevo duro. La frescura de la bebida, con ese toque ácido, hace que el jamón y el huevo sepan aún mejor. Si puedes, no te pierdas esta combinación.
Lo viejo conoce lo nuevo: Sí, guisantes con jamón y huevo es un clásico. Pero he visto chefs que le dan un giro moderno, usando técnicas que ni siquiera puedo pronunciar. Desde guisantes convertidos en esferas hasta espumas de jamón, la creatividad no tiene límites.
Un consejito: Si quieres impresionar, ponle unas láminas de trufa negra asturiana al plato. No es lo típico, pero el sabor terroso de la trufa hace que todo sepa a gloria.
Para cerrar, guisantes con jamón y tomate no es solo comida. Es sentir Asturias, su tradición y su innovación en cada bocado. Si no lo has probado, te estás perdiendo de algo grande.
Si tienes alguna duda al respecto nuestros maestros jamoneros te ayudaran a resolverla.